FAMILY COLOR RUN VILLA DE INGENIO
Nuestra meta: La Inclusión Social
La I FAMILY COLOUR RUN VILLA DE INGENIO, pone en valor los principios rectores del Sistema Público de Servicios Sociales:
- Universalidad, entendida como el deber constitucional que tienen las instituciones de atender a toda la población, indiferentemente de sus condiciones personales, familiares y sociales y sin exclusión de ningún tipo. De esta forma, la I FAMILY COLOUR RUN VILLA DE INGENIO se suma al movimiento en defensa del Sistema Público de Servicios Sociales.
- Participación, donde todas las personas se sientan partícipes del evento e identificadas con los símbolos y actividades que en ésta se desarrolle, disfrutando de un domingo alternativo, en compañía de la familia y los/as amigos/as.
- Solidaridad, despertando sensibilidad ante otras realidades personales y sociales, especialmente sobre aquellas que sitúan en desventaja a determinadas personas. Es a su vez, reforzar los lazos que nos unen como ciudadanía, englobando a todos/as los/as participantes en un proyecto multicolor que representa un movimiento social igualitario, accesible e inclusivo.
- Normalización e integración, reflejada en este evento mediante la integración de todos/as los/as participantes y colectivos en condiciones de igualdad, sin distinción ningún tipo y sobre todo, poniendo en valor la condición humana.
- Prevención, mediante la cual se pretende impulsar valores, hábitos y estilos de vida que promuevan la calidad de vida de la población en distintas dimensiones de lo humano: la educación, la salud, el ocio y el tiempo libre, las relaciones interpersonales, etc.
- Globalidad e igualdad; principios sobre los que se proyecta una mirada en defensa de la igualdad de oportunidades, como sostén principal de las relaciones humanas sanas, promoviendo los derechos de las personas.
DESTINO DE LOS FONDOS RECAUDADOS EN LA ACTIVIDAD
El 50% de las aportaciones económicas y el 100% de las inscripciones sociales serán destinadas a financiar proyectos sociales de ámbito municipal, contemplando las siguientes líneas:
- Realizar acciones de carácter individual o grupal dirigidas a personas en contextos o situaciones socialmente frágiles con el propósito de facilitar su inclusión social.
- Impulsar actividades educativas y de sensibilización social para la prevención de situaciones de riesgo o de exclusión social.
- Desarrollar actividades de apoyo a las familias y a los/as menores para potenciar su bienestar.
- Realizar actividades de convivencia con niños, niñas y familias que promuevan la relación entre iguales mediante actividades adaptadas a éstos/as.